![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidlckOREekE_mGVY8B0MEHMLPckZivM_UUjngCWhwYgEWTzwCTQy2cMXy6x0ZaYnrCn9OdXYthk2HhreR2jBoJnBj3Zp9yXQ-Y2k392a_ce9SOz4ihoz8ooHURd-MGgMch-t8WvYe90oo/s320/guitar+hero.jpg)
El efecto que tienen estos juegos es realmente impresionante, muchas canciones que son incluídas en estos juegos registran un aumento significativo de descargas digitales generando ganancias tanto para los artistas como para la industria musical. "It's such a dark time for the record business. This is one of the bits of truly great news we've seen in a long time," comenta Marc Reiter de Q Prime management, cuyos clientes, Metallica, Muse y Red Hot Chili Peppers tienen canciones en estos juegos. Un ejemplo de esto es la canción One de Metallica el cual las descargas digitales de esta canción se encontraban en 2.000 por semana antes del lanzamiento de Guitar Hero III y se incrementaron a 6.000 descargas semanales cuando el videojuego salió al mercado. Gracias a esto, la presión por estar en los próximos juegos será aún más fuerte porque todo el mundo puede ver los resultados que le generan al artista o a la banda.
El éxito de Guitar Hero y Rock Band le ha generado a Aerosmith y a Metallica mayores ganancias por su participación en los mismos que por sus ventas de cd´s. Aerosmith por ejemplo, tiene una versión propia de Guitar Hero llamada Guitar Hero: Aerosmith el cual le ha generado mucho más ganancias que cualquier album que hayan sacado. Además de esto, las ventas de mercancía, las entradas de conciertos y hasta contratos disqueros han sido influenciados positivamente por su participación en este juego. En el caso de Metallica, su último disco Death Magnetic se encaramó en el primer lugar de los cd´s más vendidos y se estima que esas ventas sólo supondrán una quinta parte de lo que reportará al grupo Guitar Hero III en donde la banda incluyó todas las canciones del disco, tanto para su descarga, como para su uso en el juego (irónicamente esta fue la banda que demandó a Napster hace unos años atrás).
Definitivamente estos videojuegos son beneficiosos para la industria musical ya que no solamente logran revivir viejas canciones o te permiten conocer nuevas canciones, si no que puedes experimentar la música de una forma diferente y sobretodo entretenida (sin contar con lo adictivo que esto puede llegar a ser).
No hay comentarios:
Publicar un comentario